Inicio    · Contexto    · Objetivo y Preguntas Eje     · Ponentes y Moderadores   · Recursos y Bibliografía  · Videos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cabanillas, R., M.C. Hernández, A. Andablo (2012). “Energías renovables, producción de alimentos y desarrollo rural: el caso de las comunidades de Huépari y Pueblo Viejo en Sonora, en M.C. Hernández y J.M. Meléndez (ed.), Alimentación contemporánea: un paradigma en crisis y respuestas alternativas, AM editores, México, pp. 177-198.

CEPAL, FAO, IICA (2017). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018 / CEPAL, FAO, IICA. – San José, C.R.: IICA, 267 pp.

Cuéllar, Mamen, Calle, Ángel, Gallar, David (Eds.) (2013). Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectiva y prácticas desde la agroecología política, Editorial Icaria Antrazyt.

FAO (2017a).Los precios internacionales del trigo y el maíz permanecen en general estables, mientras que los de arroz se refuerzan FPMA, seguimiento y análisis de los precios de los alimentos, Consultado en http://www.fao.org/giews/food-prices/international-prices/detail/es/c/1072778/

FAO (2017b). Estado mundial de la alimentación y la agricultura, Roma, 201 pp.

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017.Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. Roma, FAO. 144 pp.

Fernandez, Margarita, Goodall, Katherine, Olson, Meryl y Méndez, V. Ernesto (2013). Agroecology and Alternative Agri-Food Movements in the United States: Toward a Sustainable Agri-Food System, Agroecology and Sustainable Food Systems, 37:1, pp. 115-126.

FIRA (2016). Panorama agroalimentario. Maíz 2016, Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura, Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial, 28 pp.

Gumper, David (2009). The raw milk revolution. Bheind America’s emerging battle over food rights, Chelsea Green Publishing, White River Junction, Vermont, Hernández, María del Carmen, Andablo, Araceli y Ulloa, Antonio (2018) “La industria avícola del siglo XXI. Tendencias y expectativas para los grupos sociales más vulnerables” en Calva, José Luis, México 2018-2024. Nueva Estrategia de Desarrollo, Editorial Juan Pablos, en prensa.

Hernández, María del Carmen, Andablo, Araceli y Ulloa, Antonio (2012). “Agricultura familiar sustentable y seguridad alimentaria. ¿Una salida viable a la crisis alimentaria?” en M.C. Hernández y J.M. Meléndez (ed.), Alimentación contemporánea: un paradigma en crisis y respuestas alternativas, AM editores, México, pp. 251-278.

Jestor (2018). Portal de búsqueda, consultado en: https://biblioteca.ciad.mx:2384/action/doBasicSearch?Query=food+sovereignty+&acc=on&wc=on&fc=off&group=none*

Mora Delgado, Jairo y Martínez Restrepo, Gloria Lucía (2015). Seminario Internacional Soberanía Alimentaria y Gestión TErritorial. Boletín Divulgativo, Ibagué, julio 2016, Vol. 5 (1) de la Red de Estudios Rurales, 42 pp.

Rubio Vega, Blanca Aurora (2011). Crisis mundial y soberanía alimentaria en América Latina, Revista de Economía Mundial, núm. 29, Sociedad de Economía Mundial Huelva, España, pp. 61-87.

Rubio Vega, Blanca Aurora (2011). “El declive de la fase agroexportadora neoliberal en el contexto de las crisis capitalista y alimentaria” en M.C. Hernández y J.M. Meléndez (ed.), Alimentación contemporánea: un paradigma en crisis y respuestas alternativas, AM editores, México, pp. 31-50.

Springer Link (2018). Portal de búsqueda consultado en https://biblioteca.ciad.mx:2132/search?query=Food+sovereignty.

Vía Campesina (portal) (2018). La Vía Campesina: La voz de las campesinas y de los campesinos del mundo, Disponible en https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-la-voz-las-campesinas-los-campesinos-del-mundo/

Taylor Francis Online (2018). Portal de búsqueda, consultado en: https://www.tandfonline.com/action/doSearch?AllField=Food+sovereignty*

Van Willenswaard H. (2015). No Food Security Without Food Sovereignty. en Hongladarom S. (eds) Food Security and Food Safety for the Twenty-first Century. Springer, Singapore, 15-31 pp.

 

OTROS RECURSOS

 

ESTOS Y MÁS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS LOS PUEDE ENCONTRAR EN EL

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VIRTUAL

DE LA RED GTD