Comentar
compartir

Página
compartir

Documento
compartir

Video



TOTAL COMENTARIOS: 51   

Anahí Sallard Barraza / MDR / sandra.sallard.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Vie 16 de nov a las 22:10

La agroecología como detonante de procesos.

La agricultura tiene más de 10,000 años y la Revolución Verde entre 70 y 90 años, y como comenta el Dr. Gustavo Alegría Fernández la revolución verde logró borrar mucho conocimiento de cómo veníamos produciendo los alimentos.

Me basaré en los paradigmas de “ver la naturaleza al servicio del hombre” y de la misma forma vemos los recursos naturales como al servicio del hombre y existe una ruptura a este paradigma cuando llamamos a los recurso naturales “bienes comunes”. Empezar a verlos como iguales, como parte de, y no necesariamente verlos como separados de nosotros mismo, o que existen externamente a nosotros los seres humanos; nos permite ser un poco más incluyentes y respetuosos con el suelo donde vivimos. Ser conscientes que el planeta tierra es finito y tiene una línea de vida  tangible y latente nos ubica de manera un poco más obejtiva en un mundo que se puede hermanar con la naturaleza. No hay porqué verlos como separados.

Mi pregunta es, ¿se puede en realidad romper con el paradigma de “ver la naturaleza al servicio del hombre” en una época tan globalizada y con una inminente pérdida del sentido natural?

 

Gracias.






Anahí Sallard Barraza / MDR / sandra.sallard.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Vie 16 de nov a las 22:02

Con respecto a la participación de la Dra. María del Carmen Hernández Moreno sobre la dimensión espacial de la soberanía alimentaria. Me llama mucho la atención el paradigma que presenta, en donde dice, “La soberanía alimentaria promueve la integración del territorio de una manera incluyente para todos los actores sociales que valorizan los recursos específicos del territorio y las relaciones de proximidad”.

Sin embargo, podemos observar casos en donde el espacio territorial ha jugado un papel fundamental en la distribución de la riqueza del territorio. La comparación del caso de la Costa de Hermosillo contra la tribu ancentral Comcaác que se muestra como una región “típica” que no desarrolló agricultura por las condiciones mismas de su ecosistema y que se ha dedicado a la recolección y pesca, es parte de paisaje “campesino” a diferencia de la Costa que puede constatarse como un espacio delimitado en donde todo es verde y geométrico, que expresa las dinámicas del capital y el modelo agroalimentario americano, un paisaje de “agronegocio” pues.

Entonces, si ambas realidades existen en nuestro estado de Sonora y funcionan de manera tan diferenciada mi pregunta es: ¿Cómo podemos intervenir en los asientos de grupos marginales y vulnerables como los trabajadores agrícolas de la costa para que su situación no sea tan drástica, basándonos en el modelo americano neoliberal y capitalista? Y ¿De qué manera podemos ser observadores más pasivos de comunidades campesinas que ejercen su derecho soberano de agrolimentación?






Karina Iveth Gómez Bernal/MDR/karina.gomez.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Vie 16 de nov a las 20:03

La dimensión espacial como elemento subyacente nos va a permitir demostrar cómo en las comunidades y sus habitantes va a tener influencia directa los procesos geográficamente contingentes con los sistemas biológicos, básicos para aplicar políticas ecológicas, que salvaguarden la integridad de los recursos naturales y la salud de las personas. La importancia del conocimiento espacial que se le dé a las investigaciones nos va a permitir comprender todos esos datos cualitativos que arrogan las distintas dinámicas sociales, espaciales, de producción y distribución de los alimentos, logrando así conceptualizar la tecnología y la producción de conocimiento como influencia del contexto social.  






Karina Iveth Gómez Bernal/MDR/karina.gomez.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Vie 16 de nov a las 20:03

La dimensión espacial como elemento subyacente nos va a permitir demostrar cómo en las comunidades y sus habitantes va a tener influencia directa los procesos geográficamente contingentes con los sistemas biológicos, básicos para aplicar políticas ecológicas, que salvaguarden la integridad de los recursos naturales y la salud de las personas. La importancia del conocimiento espacial que se le dé a las investigaciones nos va a permitir comprender todos esos datos cualitativos que arrogan las distintas dinámicas sociales, espaciales, de producción y distribución de los alimentos, logrando así conceptualizar la tecnología y la producción de conocimiento como influencia del contexto social.  






Karina Iveth Gómez Bernal/MDR/karina.gomez.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Vie 16 de nov a las 19:10

Como el mismo objetivo que Alegría, Gustavo, concuerdo que dentro del modelo económico Neoliberal que se nos ha impuesto, tenemos que tener en cuenta que somos actores generadores de cambio, un cambio no sólo enfocado en la ganancia económica, sino en la ganancia de un desarrollo social basado en el cooperativismo. Cuando generamos conocimiento y conciencia sobre cómo se desarrolla la producción y proceso de nuestros alimentos, damos pie a una “revolución no verde”, a generar nuevos cambios de pensamiento, de comportamiento social que rompen con los paradigmas establecidos. Los modelos de producción, distribución y consumo están enfocadas entre el sistema económico capitalista y el sistema agroalimentario globalizado, que tienen como consecuencia el colapso del medio ecológico social y mundial.

Como nos dice Vivas (2009) en sus textos, debe existir respuesta de parte de la sociedad civil, se debe exigir y practicar un consumo responsable, relocalizado y resocializando la alimentación, relaciones más próximas de comercialización entre el productor o campesino y el consumidor. Se debe manejar un modelo comercial arraigado en el territorio y en la comunidad o tejido social que aporta recursos económicos al mismo y sostenga una relación armoniosa con los diferentes ecosistemas.

 






Karina Iveth Gómez Bernal/MDR/karina.gomez.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Vie 16 de nov a las 19:10

Como el mismo objetivo que Alegría, Gustavo, concuerdo que dentro del modelo económico Neoliberal que se nos ha impuesto, tenemos que tener en cuenta que somos actores generadores de cambio, un cambio no sólo enfocado en la ganancia económica, sino en la ganancia de un desarrollo social basado en el cooperativismo. Cuando generamos conocimiento y conciencia sobre cómo se desarrolla la producción y proceso de nuestros alimentos, damos pie a una “revolución no verde”, a generar nuevos cambios de pensamiento, de comportamiento social que rompen con los paradigmas establecidos. Los modelos de producción, distribución y consumo están enfocadas entre el sistema económico capitalista y el sistema agroalimentario globalizado, que tienen como consecuencia el colapso del medio ecológico social y mundial.

Como nos dice Vivas (2009) en sus textos, debe existir respuesta de parte de la sociedad civil, se debe exigir y practicar un consumo responsable, relocalizado y resocializando la alimentación, relaciones más próximas de comercialización entre el productor o campesino y el consumidor. Se debe manejar un modelo comercial arraigado en el territorio y en la comunidad o tejido social que aporta recursos económicos al mismo y sostenga una relación armoniosa con los diferentes ecosistemas.

 






Víctor Eduardo Téllez Palomares/Estudiante MDR/victor.tellez.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Vie 16 de nov a las 14:33

En el vídeo del aguacate - el lado oscuro del suplemento, nos habla de un caso muy común en latinoamérica el cual es el abastecimiento del agua de todos para el uso de la agricultura, pasa en el lugar donde vivo, Hermosillo, México, en donde la zona costera esta llena de cultivos los cuales se abastecen de la mayoría del agua que llega al municipio de Hermosillo y el resto se quedan en la ciudad de Hermosillo y un poco en la playa Bahía de Kino, pero otros pueblos como Punta Chueca, donde viven los Seris, es una comunidad que practicamente no tiene agua por lo mismo, ademas de no tener tecnología de abastecimiento, es obvio que los agricultores consumen parte del agua que les debería corresponder. Mi pregunta es:

¿Qué estrategias podemos realizar para controlar el agua que se llevan los agricultores en sus monocultivos? ¿Se puede hacer algo con nuestro modelo capitalista y depredador?

Agradezco su pronta respuesta...






ElsaGuadalupe Figueroa Miranda/ Estuadiantes/ elsa.figueroa.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Jue 15 de nov a las 21:49

Tomando de referencia al  Dr Gustavo Alegría. 

En un momento menciona que es importante volver a aprender, volver a ser un buen humano, con referencia al saber común de las comunidades. Esto me pareció muy importante, porque me llevó a su comentario que hace referencia a que los seres humanos le tenemos demasiada fe a la tecnología, es decir a la energía, a los nuevos inventos; y es cuando le apostamos a explotarlos porque apesar de la negligencia sabemos que se van acabar y aun asi seguimos viendo al mundo como una maquina productora. Esto me lleva a pensar en las inversiones que ahora son importantes para el capital, la tecnlogía esta preocupada por la supervivencia del ser humano y en su evolución, las modificaciones en los campos y en los alimentos, desde este punto de vista creo que se preveen como nos modificará y nos haran resistentes a estos cambios, pues la tecnología, las ciencias preveen el fin de la tierra y piensan en la subsistencia del ser humano. Sin embargo creo que es importante lo que mencionaba el Dr Alegría en cuanto a ser un buen ser humano, no depender de las tecnologías si no de nosotros, de los recursos que tenemos que es precisamente la naturaleza y darles a estos recursos lo que bien mencionaba el Dr un bien comun, y es aprendiendo de nuevo quë es la tierra,y como vivir de ella y con ella, no explotandola para solo vivir nosotros. Que es el cultivo, y en que nos beneficia para una sana alimentación, y bien el saber que es solo un planeta el que tenemos. Mi pregunta en este sentido es:

Cual sería un buen inicio para empezar un cambio efectivo, que no sea individual si no colectivo? 

Es que en este sentido yo lo veo como la necesidad de inciar de nuevo. 

 






José Carlos Valenzuela Lara / Estudiante MDR / jose.valenzuela.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Jue 15 de nov a las 13:25

Tomando en cuenta el paradigma económico neoliberal, que encuentra en la concepción de la “seguridad alimentaria” una vía de escape que le permita mantener el estado de las relaciones sociales de producción, así como los mecanismos de la reproducción ampliada de los capitales imperantes, me surge el siguiente cuestionamiento, ¿Si es la alternativa propuesta desde la “soberanía alimentaria” una respuesta suficientemente radical, como para cuestionar crítica y efectivamente, los cimientos fundamentales de las formas de producción, inmersas en el modo social organizativo capitalista?

Antes de sustentar mi duda, hago la aclaración que festejo y considero aplaudible cualquier forma de respuesta contrahegemonica de los pueblos hacía imposiciones exógenas en cualquiera de los rubros en que se compone a una organización social dada, en este caso, efectivamente es la “soberanía alimentaria” una alternativa critica en construcción que reivindica y revaloriza la autonomía, independencia y autodeterminación de los pueblos.

La siguiente duda, me surge al considerar que precisamente, un pueblo autónomo, independiente y “soberano”, que defienda su autodeterminación, podría no escalar de la forma en que los académicos podrían concebirlo. Es decir, existen ejemplos históricos de poblaciones que en su exaltación de lo soberano, han llegado a fanatismos ideológicos sobre cómo “defender” los intereses de lo que consideran el espacio físico propio de sus actividades sociales (nazismo, trumpismo, etc.).

Es en ese sentido, que cuestiono si es la concepción de lo soberano, en la cual encuentro aún una idea de legitimar el fraccionamiento de las organizaciones humanas en grupos con más diferencias que similitudes. Si esto no abogaría por mantener relaciones de clase jerárquicas, al no establecer en su concepción de la relación hombre – propiedad privada, el establecimiento de la misma, como sujeta a la propiedad colectiva; definida bajo un acuerdo  entre  humanos como parte de una misma civilización, que tienen derecho a los mismos territorios y bienes, así como al libre tránsito de la fuerza de trabajo.     






Marcos Saquet
@2018 Jue 15 de nov a las 9:49

Hola Juan, tua preocupação e pergunta é muito relevante. Veja bem, nós mesmos somos natureza, portanto, ao cuidar ou não da água, estamos interferindo, positiva ou negativamente, na nossa própria natureza, na nossa própria vida. Desta forma, sempre haverá relações com a natureza que faz parte e que não faz parte do nosso corpo, ou seja, sempre haverá impactos. O que podemos fazer, na minha opinião, é reordenar as relações de poder e os processos de apropriação da natureza, produzindo e gestando popularmente esses processos de acordo com as nossas necessidades, com os nossos desejos, considerando-se o presente e o futuro. Penso que uma das soluções adequadas é vivermos de maneira simples e com qualidade, isto é possível, sem grandes empreendimentos, sem grandes impactos, degradações, concentrações, poluições etc.






Juan Carlos Guimond/ estudiante MDR/ juan.guimond.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Mie 14 de nov a las 19:01

Es importante resaltar que todo el desarrollo que se produce actualmente parte, en cierta medida, de una posición antropocéntrica, ya que es el hombre el que transforma el entorno para obtener una mayor calidad de vida y obtener los recursos para su subsistencia. Además, no se debe olvidar que todos los productos creados por el hombre, incluyendo plásticos y metales, tienen su origen en la naturaleza, por lo cual el hombre nunca se ha desprendido de ésta, ni siquiera al manipular o construir objetos altamente industrializados. Por lo tanto, cualquier actividad que el hombre haga uso de la naturaleza, incluyendo aquellas en las que busque la protección del ambiente y del medio, como el "desarrollo sustentable", seguiría modificando el ambiente, por lo cual el impacto del hombre hacia este sería perpetuo. Mi preguna es: ¿Cómo puede minimizarse realmente el impacto del hombre sobre la naturalea, si este depende por completo de ella para su supervivencia?






Rey David Rodríguez Meléndrez MDR rdrm22@gmail.com
@2018 Mie 14 de nov a las 16:47

Partiendo de la declaración del profesor Gustavo Díaz Fernández y junto con las discusiones en la clase del día de hoy, con la profesora Araceli del Carmen Andablo Reyes, se concluye lo siguiente: como parte de la atención a los paradigmas existentes en la actualidad y en la enseñanza, primero el de la naturaleza al servicio del hombre, el profesor Díaz asume la necesidad de un cambio conceptual entre recursos naturales por el de bienes comunes, señalando la importancia de cuidar los recursos naturales, por tratarse de recursos finitos y que permita a generaciones posteriores hacer uso de ellos. Sin embargo, se muestra claridad al buscar implementar métodos de sustentabilidad para el uso de los bienes comunes, pero son recursos que se continúan utilizando por ser un medio considerable para nuestra subsistencia. Amén de que no se menciona qué cantidad de recursos se pueden extraer de los bienes comunes, para considerar que no existe un daño en el medio ambiente natural. En declaraciones de la profesora Andablo, solo estamos ante un manejo de conceptos, pero los resultados significativos se encuentran distantes.

Bajo esa lógica, la información sobre sustentabilidad no llega a un porcentaje representativo de la población, por lo cual, el ciclo de contaminación avanza. Inclusive y partiendo de un supuesto, las personas que reciben esta información, su representación de actitudes proambientales tiende a variar, adoptándolas en ocasiones y desechándolas en otras. Ahora, en los textos revisados, ¿dónde se encuentra el análisis de las conductas proambientales de los seres humanos, por qué algunos de ellos las implementan y otros no? Lo anterior, se menciona, debido a que el ser humano, ha sido el principal causante del deterioro ambiental al cual nos enfrentamos en el presente.

Por otro lado, el profesor Díaz también hace énfasis en la aceleración de la producción de alimentos, a partir de modificaciones químicas, tal vez como alternativa para contar con alimentos suficientes para cierto sector de la población. Empero, al ser estos alimentos modificados, se cuenta con insuficiente información para conocer los efectos en el organismo del ser humano, al ingerir alimentos procesados químicamente. ¿Hasta qué punto las ciencias exactas consideran lo anterior en su ética profesional? O ¿los desarrolladores de estas estrategias están enterados de cómo son implementados sus productos? 






Yesenia Castro Lugo / Estudiante MDR / yesenia.castro.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Lun 12 de nov a las 19:25

Al escuchar la participación de Gustavo Alegría, se me viene a la cabeza englobar la mayor parte de los problemas ecológicos al fenómeno del Capitalismo, pues debido a los modelos de producción que se han estado utilizando es que se ha causado el mayor daño a la naturaleza, las grandes empresas ven el bien común, como lo denomina el ponente, como RECURSOS, y es por eso que hacen uso de el tan desmesuradamente, solamente viendo el beneficio monetario que se obtendrá.

Como he notado en el desarrollo del foro, una gran parte afectada recae sobre las poblaciones rurales y me atrevo a haer el mayor enfásis en los campesinos, pues con todo lo que se ha venido han estado obligados a dejar sus labores en el campo por convertirse en peones de su propia tierra o en obreros en las grandes industrias urbanas. La manera de trabajar la tierra por un campesino es muy distinta a hacerlo por una coporación, pues los insumos y técnicas son muy distintas, el campesino lo ve como una manera de vida, de obtener su comida, compartirla con su comunidad, etc., pero la corporación lo ve, como mencione anteriormente, como un recurso para obtener beneficios monetarios, utilizando técnicas que afectan el uso, no únicamente de la tierra, sino del agua y de otros bienes que son indispensables para la comunidad.

El día de hoy, en el curso de Alimentación y Desarrollo, la Maestra encargada de impartilo destacó las condiciones actuales en las que se encuentra la tierra y lo devastadoras que son, nos hizo reflexionar acerca de las acciones que estamos ejecutando los humanos y las consecuencias de ellas. Nos cuestionó sobre si creemos que es posible parar eso, e incluso si podría ser posible revertirlo, a lo que ella respondió decepcionada que NO. Efectivamente, no creo que sea posible para estas acciones por completo, sin embargo si creo en un crecimiento y desarrollo sustentable, en el que el BIEN COMÚM sea tomado en cuenta como lo es, como algo imprescindible para la vida en la Tierra.






Juan Carlos Guimond/ estudiante MDR/ juan.guimond.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 11 de nov a las 22:52

Cabe destacar que la soberanía alimentaria se considera un derecho intrínseco para el pueblo, ya que la alimentación es vital para el desarrollo del mismo y esta contemplado dentro de los derechos humanos imprescindibles. La mayoría de los recursos alimenticios tienen su origen en las zonas rurales, y hoy, más que nunca, con los nuevos mecanismos tecnológicos de agricultura, se produce un desplazamiento de los campesinos y sus cosechas quienes estan quedando rezagados ante el avance tecnológico. Por este motivo la unión entre actores rurales resulta ser imprescindible para la supervivencia. Mi preguna es: ¿Cómo se puede elevar los niveles de asociatividad en las zonas rurales y cuánto tardaría este proceso?






Cynthia Gallego/ estudiante MDR/ cynthia.gallego.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Mar 6 de nov a las 17:17

Mi comentario va en sentido a la importancia de ver la soberania alimentaria como un proceso multidisciplinario y multifactorial. Recordando que la alimentacion es una actividad que se compone de muchos elementos, por tanto, es importante ver la soberanía de la misma como algo que trasciende más allá de un solo enfoque. 

Me pareció muy interesante la concordancia entre Gustavo Alegria y la Dra. Maricarmen en cuanto a dos puntos en especifico: 

-El primero, de como el objetivo de la Agroecologia impactaría de manera sustancial a lograr la soberanía alimentaria. Ya que como se menciona en ambas ponencias el principio de los males en el sistema alimentario se inicio con la revolución verde, misma que si bien tenia como finalidad el apoyo al crecimiento de la agricultura, no tomo en cuenta el resto de los factores que una actividad cómo está conlleva, arrastrando grandes consecuencias tanto para la naturaleza como para el ser humano. En ese sentido, considero pertinente recordar como nuestros antepasados lograban cubrir las necesidades y ser autosuficientes al producir alimentos de manera Agroecologica, es decir, ellos conocían todos los beneficios de sembrar, cultivar y cosechar las tierras con todo el respeto que estas merecen y ellas a cambio les entregaban sus frutos, antes no existían agro químicos, ni tecnologías que desplazaran la actividad del humano en este tipo de tareas, sin embargo se cumplía el cometido de llevar estos productos de la tierra a las comunidades cercanas o servir de auto consumo para la comunidad que producía. Lo importante es resaltar que el saber tradicional es un eje fundamental de cualquier actividad que involucre al ser humano.

-En este sentido, el segundo punto de concordancia entre ambos ponentes que me gustaría retomar es precisamente el de los “saberes”. La doctora Maricarmen nos menciona que la soberanía alimentaria se diferencia de la seguridad alimentaria por un listado de razones entre las cuales se incluye al conocimiento tradicional con el que cuentan las personas y que sólo podrá ser reproducido si se conservan las formas de producir. Al igual nos habla sobre la gobernanza territorial que no es otra cosa que la autonomía de los actores de tomar sus propias desiciones, en este caso sobre la alimentacion. Bueno, lo primero que me gustaría resaltar es como yo considero que lograr una soberanía alimentaria seria un total cambio global que no solo traería beneficios productivos para pequeños productores, campesinos y/o trabajadores, si no, que cumpliría con el cometido de que la humanidad tuviera una seguridad alimentaria al consumir alimentos con identidad y territorialidad (como hace muchos años no se hace gracias a los SAG); y por ultimo defender una postura cultural es, en mi opinión, la principal acción a seguir para lograr la soberanía alimentaria; sin tradiciones, sin biodiversidad, sin cocinas típicas, sin cultura...solo seriamos un actor mas del sistema agroalimentario convertido en la única opción de consumo. 

Me gustaría cerrar con el siguiente cuestionamiento, ¿Como se puede lograr un equilibrio entre la defensa de la naturaleza y el ser humano en la lucha por lograr una soberanía alimentaria?




Cynthia Gallego/estudiante MDR/cynthia.gallego.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Sab 10 de nov a las 8:14

En efecto, la inconsciencia del ser humano en cuanto a producción incontrolada de biocombustibles y alimento para ganado ha desplazado a la produccion biodiversa de alimentos para el ser humano, ocasionando hambre, problemas de malnutrición y enfermedades, además del desplazamiento de los pequeños productores, agricultores familiares y campesinos indígenas, cambios climáticos extremos y efectos negativos en el medio ambiente.

Como lo plantea Altieri et al. (2011), el mejor camino para lograr la resiliencia es apostar por la agroecologia basándose en la “triple soberania”: soberanía alimentaria, soberanía tecnológica y soberanía energética. Es un enfoque que me pareció muy positivo y amigable tanto con el medio ambiente como con los productores agrícolas ecológicos.

en este sentido, me gustaría saber, ¿Cual es su opinión acerca de este enfoque? ¿Es posible o utópico?



Gustavo/Docente Investigador/ gustavoalegria@unicauca.edu.co
@2018 Jue 8 de nov a las 23:21

La cuestión a nivel mundial es, en que se están utilizando los suelos con potencial agrícola, y de seguro que no es para  solo producir alimento, y el segundo cuestionamiento es qué tipo de manejo le damos a la producción de los alimentos, es seguida nos surge que muchas de las tierras están siendo destinada a la producción de piensos para la elaboración de concentrados de animales que serán parte de una demanda y deseo humano de una dieta desbalanceada, e insostenible, y también nos lleva a analizar que así como se está produciendo un cultivo de palma de aceite para combustible, manejamos un cultivo de un producto fresco como  lechuga, zanahoria y deducimos que es pertinente, lo que nos alcanzamos a percibir es que alterar un alimento (acelerar su crecimiento y demás), entonces estamos alterando nuestro sistema digestivos, que carece de memoria digestiva de ese alimento y genera otras alteraciones, así que pensar en un dieta balanceada, con menos costo ecológico, es viable para un soberania alimentaria de un pueblo hambriento.

 



Cynthia Gallego/estudiante MDR/cynthia.gallego.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Jue 8 de nov a las 16:13

Muchas gracias por su respuesta Dra. Maricarmen.

En el sentido de ver a la agroecologia como una alternativa sustentable de producción y por tanto consumo de alimentos, ¿se podría decir que esta actividad ayude a discernir la huella ecológica que las actividades del SAG en su enfoque capitalista las cuales han dibujado con el paso de los años, o solo se podría tomar como una alternativa que no dañe más al planeta?



Maricarmenh/profesora investigadora/mar@ciad.mx
@2018 Jue 8 de nov a las 13:15

Bien Cynthia, veo que planteas varias preguntas, muy pertinentes todas. Comencemos con la primera.

Sobre la agroecología, para mí el gran mérito de esta disciplina, más allá de las cuestiones técnicas, ya relevantes en sí mismas, es el haber introducido en el tratamiento de la problemática alimentaria, el tema de las plataformas técnicas requeridas para pasar de las buenas intenciones a los hechos. (no olvidemos que la Soberanía Alimentaria es ante todo un movimiento social que busca “otras” soluciones, diferentes a las instrumentadas desde el mercado y la lógica de la maximización de la ganancia, para atender la problemática agroalimentaria de la humanidad). Desde el desarrollo del paradigma de la modernidad agroalimentaria (finales del Siglo XIX y de manera más intensa desde los años treinta del siglo pasado) la ciencia y la tecnología fueron utilizadas para acompañar y consolidar el desempeño de las corporaciones agroalimentarias, la agroecología es la primera especialidad centrada en generar las condiciones socio-técnicas que demanda la puesta en marcha de este paradigma. Uno de sus elementos básicos es propiciar el diálogo de saberes en una relación horizontal. En ese sentido la agroecología pugna por una recuperación innovadora de las formas tradicionales de producción, siempre que sean más sustentables.

Otro atributo a favor de la agroecología es que parte del aprovechamiento de desechos y de los elementos locales por lo que sirve de plataforma técnica para que la población rural gane autonomía y eficiencia productiva.

Comparto contigo la centralidad que este modelo agroalimentario, otorga al papel de la cultura como ingrediente identitario esencial en la alimentación.

Respecto a tu última pregunta, la respuesta es conociendo los procesos biológicos que intervienen en la producción de alimentos y aprovechándolos en beneficio no solo de las poblaciones humanas sino del ecosistema en general, sin contravenir a la naturaleza, se puede alcanzar el equilibrio que señalas. El paradigma agroalimentario derivado de la Revolución Verde, nos hizo creer que la naturaleza era un factor más de la producción, ya vimos que no es así, ahora tenemos que actuar en consecuencia…





Vianney Daianee Fernández Iglesias/ Estudiante de MDR CIAD/ vianneydaianee@gmail.com
@2018 Mie 7 de nov a las 14:35

El objetivo principal de la seguridad alimentaria es garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos de calidad que brinden los nutrientes necesarios para tener una vida activa y saludable. Sin embargo, Andablo y Ulloa (2012) señalan que existen dificultades para tener satisfacer las necesidades alimentarias debido a la insuficiencia de recursos monetarios y falta de empleo. Ante esto, surge como estrategia brindar la oportunidad a familias de escasos recursos la posibilidad de elaborar sus propios alimentos para disminuir la pobreza alimentaria.

Respecto a lo anterior, un término relevante es el de soberanía alimentaria, pues se define como el derecho que tienen las localidades a llevar a cabo sus propias políticas y modos estratégicos sustentables de producción, distribución y consumo de acuerdo a sus circunstancias. La soberanía alimentaria considera que los alimentos son más que una simple mercancía, fomenta el conocimiento y las habilidades, opta por una visión más ecológica y respeta el trabajo de proveedores de alimentos. Considero que el efecto que la soberanía generará en los próximos años será positivo, ya que es totalmente compatible con el medio ambiente al rechazar métodos que solo propician contaminación y degradación ambiental.

Opino que las ponencias tienen bastante relación, pues no se puede llegar a la soberanía alimentaria si no se tiene una visión más amplia y si no se adopta una postura ecológica. Por otro lado, considero que las definiciones tienen un poco relación, pues la soberanía se enfoca a los modos de producción de comunidades para así poder garantizar el acceso a los alimentos.

Me gustaría saber lo siguiente  ¿Los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria son complementarios?




Gustavo/Docente investigador/gustavoalegria@unicauca.edu.co
@2018 Vie 9 de nov a las 18:11

Saludos Vianney, los dos conceptos Seguridad Alimentaria y la Soberanía Alimentaria tienen orígenes distintos, concepciones y enfoque diferenciados, el primero se puede decir que es una estrategia limitada de la institucionalidad de suplir una necesidad de alimento para una determinada población, donde no media ni el acceso y la pertinencia, el segundo concepto tiene un enfoque más político, contextualizado a las necesidades de alimento de las comunidades y la no dependencia en su producción, acceso y circulación, se puede decir entonces que todo proceso de soberanía alimentaria genera una seguridad alimentaria, pero no podemos decir lo contrario que todo proceso de seguridad alimentaria genera una soberanía alimentaria, porque en su mayoría son propuestas excluyentes, medianas por el recurso monetario para su acceso.





Marisol Grijalva Castro / estudiante MDR CIAD/ marisol.grijalva.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Mie 7 de nov a las 11:14

Hola buen día, excelente foro. La información expuesta me parece muy completa y de fácil entendimiento para personas que no somos expertos en el tema. 

De acuerdo a lo que nos platica Gustavo, concuerdo que en lugar de buscar nuevas alternativas de energía, deberíamos buscar cambiar nuestros estilos de vida que nos permitan llevar una vida sustentable con el planeta, cuidando los recursos naturales, en vez de seguir buscando recursos nuevos para explotar. El tema de los saberes de las comunidades que viven en contacto directo con la naturaleza y los recursos,  me parece fundamental, ya que en ellos está la raíz de la respuesta para la soberanía alimentaria, ellos conocen mejor que nadie los beneficios de sembrar, cultivar y cosechar sus propios alimentos, ya sea para consumo propio o como bienes de intercambio. De esta ponencia, destaco también la importancia de la revolución académica, me parece muy pertinente cambiar las formas de investigar, producir y generar nuevo conocimiento más aterrizado a los contextos, ya que los países que sufren de este daño que ha causado el actual sistema agroalimentario, no pueden tomar como modelo las mismas acciones de los países desarrollados. 

En el caso de México, me gustaría saber si ¿el nuevo gobierno tiene en su agenda iniciativas para el apoyo agroecológico? Sin duda todos podemos hacer pequeños cambios desde el hogar, pero pienso que mientras no se tenga el apoyo gubernamental, que regule a la industria y apoye al pequeño campesino, el mercado seguirá rigiendo las normas del actual sistema agroalimentario.




Gustavo/Docente Investigador/ gustavoalegria@unicauca.edu.co
@2018 Jue 8 de nov a las 23:38

Marisol, tu pregunta es un cuestionamiento que nos hacemos a todo momento, y aún más cuando se acercan o nos acercamos a un determinado ente institucional, que puede ser local, nacional o internacional, algunos están de acuerdo que sin la institucionalidad el avance será muy limitado, en cualquier propuesta que se quiera expandir, otros plantea que la institucionalidad cuarta las iniciativas sociales, las apropia y las modifica, haciéndoles les perder su sentido, como la agricultura orgánica, que en muchos casos es tomada inclusive por empresas de químicos, lo que hacen ahora es una sustitución de insumos de quimicos a organicos, pero con la misma dependencia para el pequeño productor, así que para generar algo que nos ayuda en esta cuestión, es tener unos valores, principios éticos que nos permita saber hasta donde podemos trabajar con la institucionalidad, pensar por ejemplo en una política pública, que ayude a fortalecer proceso sociales como es el caso de la soberanía alimentari y  la agroecología.



Maricarmenh/profesora investigadora/mar@ciad.mx
@2018 Jue 8 de nov a las 13:23

En efecto Marisol, la agroecología resulta ser imprescindible para, como comenté en la respuesta a Cynthia, pasara de los discursos a los hechos.

Respecto a tu pregunta específica, he leído el documento “Proyecto de Nación” del gobierno electo y en efecto hacen varias referencias a la agroecología… Habrá que estar atentos para constatar que en los programas productivos, y sobre todo en los programas de formación de futuros técnicos de campo esta especialidad sea incluida





Vianney Daianee Fernández Iglesias/ Estudiante de MDR CIAD/ vianneydaianee@gmail.com
@2018 Mie 7 de nov a las 11:35

De acuerdo con lo que menciona Gustavo Alegría en su ponencia es importante el cuidado del medio ambiente para las generaciones presentes y las de próximos años, pues es frecuente que no se tome en cuenta el costo ecológico que implica el desarrollo de un país. En los últimos años se le ha prestado más importancia a este tema, pero al mismo tiempo se han optado por medidas que no suelen ser viables para la preservación ambiental, como la revolución verde que inició en la década de los setenta. Este movimiento según Eduardo Vega (2000), surgieron los “paquetes tecnológicos” que estaban conformados de semillas híbridas y mejoradas, uso intensivo de agroquímicos y nuevas técnicas de cultivo. Lo anterior, causó una homogeneización de los cultivos, pérdida de la biodiversidad en semillas y cultivos. En la ponencia se resalta la importancia de la implementación de la agroecología en el sector rural, ya que permitirá renovar el conocimiento existente al optar por cambios que sean menos dañinos para el medio ambiente sin la necesidad de crear agroindustrias que potencien la degradación del ecosistema. Finalmente, es necesario destacar que si uno mismo no está en armonía con la naturaleza, difícilmente se podrá tener calidad de vida.

 

Mis preguntas son ¿Cómo se puede implementar la agroecología en el sector rural si actualmente existen diversos programas de asistencialismo que solamente han generado mayor dependencia de la población rural?

¿Considera que tener una visión integral es suficiente para disminuir los problemas provocados por impactos ambientales de las actividades productivas y de consumo?




Gustavo/Docente Investigador/ gustavoalegria@unicauca.edu.co
@2018 Jue 8 de nov a las 23:00

Cual es el ecosistema de mayor producción de biomasa , el bosque y por que lo logra, cuales son sus principios, sus estrategias, sus sinergias, es en este punto donde nos debemos detener y analizar, para obtener los insumos necesarios de un diseño productivo o un agroecosistema con mayores rendimientos y mejores adaptados, mi finca es mi escuela y mi profesor el bosque más cercano, porque de él sacó las claves para producir, la visión integral hace parte de esas estrategias, al igual que el flujo equilibrado de materia y energía en un ecosistema.

 



Gustavo/Docente Investigador/ gustavoalegria@unicauca.edu.co
@2018 Jue 8 de nov a las 22:53

Saludos cordiales, los entes financieros del gobierno y los privados, les cuesta apostarle a producciones alternativas, y casi que obligan  o amaran al productor a implementar paquetes tecnológicos en el cultivo, en muchos casos los créditos agropecuarios condicionan la utilización de paquetes quimicos y demas, pesar en Colombia que un banco le preste para iniciar un cultivo agroecológico no es posible, por estas razones se plantea que la agroecología va más allá que una técnica de manejo, es un movimiento, un proceso social, donde debe entretejer relaciones solidarias, donde los pequeños productores se organicen, trabajen en minga e implementen estrategias de diversificación del ingreso y técnicas de manejo de los cultivos, que les permita mejorar sus producciones generando la menor dependencia posible.

 



Maricarmenh/profesora investigadora/mar@ciad.mx
@2018 Jue 8 de nov a las 16:59

La Revolución Verde como paquete tecnológico se desarrolló en EEUU desde la década de los treinta y se aplicó en el Valle del Yaqui, como su primer gran laboratorio, en 1943 y de hecho es el paradigma que justo se está cuestionando con movimientos sociales como la Soberanía Alimentaria o el propio desarrollismo verde.

Bien Vianney a reserva de que responda directamente Gustavo, yo lo hago en referencia a lo que corresponde a la situación de la agroecología en México. En el ámbito de las políticas públicas, considero que los programas gubernamentales mexicano le han apostado poco, por no decir que nada, a la agroecología, no obstante la disciplina comenzó a desarrollarse desde los años setenta por algunos grupos de agrónomos y ecólogos que buscaban desarrollar un paquete tecnológico alternativo al difundido por la Revolución Verde. Para ello se dieron a la tarea de documentar los sistemas de producción campesino e indígena (según Astier et al. 2015), de tal manera que se tiene ya un buen acervo de conocimientos sistematizados en una, creo yo, fructífera amalgama de conocimientos técnicos y tradicionales. Los programas asistencialistas parten del supuesto que los destinatarios de tales programas no pueden salir de su condición de marginación y solo mitigan la vulnerabilidad, no se plantean la posibilidad de usar la perspectiva agroecológica como parte de una plataforma para empoderar a esta población y fortalecer su base productiva.

Por otra parte, no es suficiente con tener una visión integral para disminuir los problemas ambientales causados por nuestras prácticas productivas y de consumo, pero es el inicio de una toma de conciencia que si se acompaña con acciones pueden comenzar a hacer el cambio. Tal es el caso del problema de la recolección de basura en la ciudad de Hermosillo, Sonora, que se ha vuelto para muchas y muchos ciudadanos una oportunidad para reflexionar críticamente sobre su producción de basura y les está llevando a la adopción de una serie de estrategias como el reciclaje y el composteo para disminuir su cuota de basura..

Los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria son todo un debate, pero va mi posición al respecto. La soberanía alimentaria es una perspectiva que cuestiona las bases estructurales de la inseguridad alimentaria, es decir, se pregunta por qué la gente está en tal situación de vulnerabilidad alimentaria y se enfoca a atender las causas, en cambio para el enfoque de la seguridad alimentaria es suficiente con asegurar que la gente tenga acceso a la alimentación, pero no promueve la autonomía por lo que los programas centrados en esta perspectiva, de la seguridad alimentaria, pueden generar mayor dependencia en la población vulnerable





Carlos Padilla Morán/ Estudiante de MDR CIAD/ carlos.padilla.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Jue 8 de nov a las 8:30

 Este foro que guarda como objetivo el ser un espacio para compartir ideas y prácticas sobre las aristas en que se puede abordar este tema de soberanía alimentaria, resulta completamente pertinente, ya que como se señala en la exposición, esta problemática trastoca transversalmente varios elementos de la vida de las personas, los cuales se dejan de lado cuando se parcializa la mirada a la lógica del mercado, como el perder la soberanía de una región al ser incapaz de producir su alimento, así como los altos índices de problemas alimentarios derivados de los cambios de dieta y el consumo de comida chatarra, así como la dependencia tecnológica; por mencionar algunos ejemplos. Esta es una propuesta que surge de los pueblos, el cual rompe con el paradigma, como menciona Gustavo, cambiando nuestra manera de ver los ‘’Recursos natuales’’ y empezar a ver Bienes Comunes, los cuales deben cuidarse para las generaciones venideras.  Propone además romper con la estandarización para adaptar modelos a las características de cada región a partir de un paradigma holístico rompiendo con el mecanicismo.

Mi pregunta sería, en ese sentido, la revolución en la academia que propone Gustavo. ¿Cuáles serían el sector que más se opondría a esta crítica a la actual forma de relacionarnos con la naturaleza?

Y esta integración ¿Es posible dentro de la lógica del neoliberalismo sin tocar las relaciones sociales de producción en los sectores urbanos?




Maricarmenh/profesora investigadora/mar@ciad.mx
@2018 Jue 8 de nov a las 12:45

Bueno, son varios sectores económicos que están haciendo un uso extractivo de los ecosistemas y que inciden en las dinámicas locales del uso del espacio. Por tanto, la respuesta a tu pregunta debe ser situada geográficamente. ¿Cómo se inserta una región en cuestión en procesos más amplios de reproducción del capital? ¿cuáles son los intereses asentados en el territorio? No todos los espacios tienen la misma relevancia para estos procesos. En el caso particular de Sonora México, una de las razones por las que no existen polícas públicas para detener el vaciamiento de las zonas rurales, es porque éstas están ubicadas en espacios de alto valor para la industria minera. En términos generales, sin embargo, es de suponerse que la industria agroalimentaria sería la que opondría mayor resistencia a los cambios en el paradigma agroalimentario implícitos en la perspectiva de la Soberanía Alimentaria.

Sobre tu última pregunta, creo que sí es posible porque el despliegue proyectos colectivos en pro de explorar formas alternativas para resolver la problemática alimentaria a través de modelos de sistemas agroalimentarios más sustentables, sanos y socialmente más justos, se está multiplicando constantemente a lo largo y ancho del planeta. Ahora te pregunto, ¿cómo consideras que desde la perspectiva del desarrollo regional se puede contribuir a estos procesos?





Alfonso Pérez (alfonsops65@yahoo.com.mx)
@2018 Mie 7 de nov a las 18:42

Hola a tod@s. Tengo una pregunta para el estimado Marcos Aurelio. El GTR tiene más experiencia en la investigación-acción-intervención en las comunidades campesinas para producir alimentos a través de una base agroecológica. En este intercambio de saberes hablas sobre la proximidad cultural, política, etc., que se reflejan en el arraigo territorial como factores que detonan procesos de soberanía alimentaria. Mi pregunta es: ¿cómo tu universidad se ha estado sumando a construir esta proximidad, cuáles crees que son elementos claves para no llegar como un actor externo al que le tienen desconfianza e indiferencia? Se que la investigación participativa es clave, pero puede ocurrir lo contrario, en lugar de sumar puede restar. Saludos






Yesenia Castro Lugo / Estudiante MDR / yesenia.castro.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Mie 7 de nov a las 18:14

De acuerdo con la ponencia de Marcos Aurelio Saquét, concuerdo con que el territorio es un factor de suma impotancia para el desarrollo de la Soberanía Alimentaria, pues como lo conceptualiza Luis Cuervo (2006), este es el espacio natural culturalmente apropiado por la sociedad humana, mismo que es apropiado y valorizado, simbólica y/o instrumentalmente, por los grupos humanos.

Giménez (2000) divide la identidad territorial en tres tipos: 1) histórica y patrimonial, 2) proyectiva y, 3) vivida, de los que me gustaría destacar la identidad proyectiva, que según Giménez es aquella que esta fundada en un proyecto regional, es decir, en una representación más o menos elaborada del futuro de la región, habida cuenta de su pasado. Destaco este tipo de identidad, pues relacionandola con la Soberanía Alimentaria, creo que este es un proyecto que compete al territorio, los grupos sociales que lo habitan, pues es se requiere de solidaridad, cooperación, debate y reflexión conjunta, para llevar a cabo estos procesos de autoorganización.

El autor Boisier (2003) hace mención del hombre como animal territorial, pues lo es, aun antes de ser un animal político, ya que es una característica que ya está incorporada en nuestro ADN, así pues, seguiremos siendo la especie animal con mayor agresividad territorial, seguiremos levantando muros reales o virtuales para defender lo nuestro. De esta manera, para construir su identidad los individuos apelan a distintas relaciones como la familia, la raza, religion y territorio, pues el pertenecer a un lugar es una derivación del carácter territorial del "animal humano" tan fuerte que el exilio es considerado como una pena máxima y el desarraigo del territorio es una experiencia dolorosa para las personas. Es por ello que me parece fundamental el desarrollo de prácticas que conduzcan a los individuos a la Soberanía Alimentaria, que sintiendose identificados en un territorio defienda sus actividades productivas, a traves de esas relaciones asimétricas que menciona Marcos Aurelio, que sean solidarias, cooperadas, que se valore la propia naturaleza, pues cuidar el agua es cuidar el cuero, cuidar el territorio es cuidar todos los cuerpos, la salud física, biológica, cultural y espiritual.

Desde otro punto de vista, esto se dice fácil pero es muy díficil, pues se enfrenta al problema en donde lo global es visto como lo urbano, moderno e industrializado, mientras lo local es considerado como lo rural y en donde se da la agricultura, sin embargo tanto lo rural como lo global deben verse como realidades percibidas, como construcciones sociales, sujetas a continua reelaboración (Friedmann, 2001). Siendo desde mi perspectiva esto último de suma importancia, pues ambos espacios son realidad distintas, construcciones que se dan de acuerdo a la sociedad que se encuentra en constante cambio.

Considero una estrategia para el desarrollo de Soberaní Alimentaria desde el terriorio local, el nuevo modelo agrario y las nuevas dinámicas de consumo que iniciaron a partir de 1999, el cual consagró un nuevo modelo de espacios rurales (Marsden, 1998; Goodman, 2004). Este modelo hizo que el sector agríola aparezca como moderno y competitivo a través de la producción, de un mundo rural activo, la conservación del paisaje y alimentos de calidad, estando así la ruralidad dispuesta a satisfacer demandas sociales como el consumo directo, calidad ambiental, paisajística y cultural al otorgar un producto rural (Aguilar Criado y Lozano, 2008). 

Por último, cabe mencionar que me parece fundamental el que se tenga conciencia sobre el uso productivo en los territorios, el individuo, como "animal territorial" debería comenzar a defender con "uñas y dientes" su identidad, resguardando todo aquello que le otorga caracterización, como lo es la alimentación, pues tiene el derecho de poder decidir qué, cómo, cuándo y de donde obtiene sus alimentos.






Juan Carlos Guimond Ramos/ estudiante de desarrollo regional CIAD/ juan.guimond.mdr18@estudiantes.ciad.mx
@2018 Mar 6 de nov a las 14:31

Cabe destcar que para que se produczca una reforma agroalimentaria efectiva, no solo se requiere la asociación entre diferentes organizaciones u actores gubernamentales o públicas, sino que resulta de vital importancia elevar los niveles de asociactividad en la población, sobretodo en las comunidades rurales que por lo general son el grupo que sufre de más precariedad alimentaria y porque es el espacio, en donde por lo regular se cultivan los alimentos primarios. Además, se necesitan establecer políticas que proporciones la educación necesaria con respecto al tema de seguridad alimentaria, pero cabe resaltar quer este es un proceso largo que puede llevar al menos 10 años. Una pregunat específica sería ¿Cómo se podría acelerar el proceso de culturación con respecto a la cultura alimentaria y como podrían elevarse los niveles de asociatividad en las comunidades rurales, que por lo regular, son los productores primarios?






Alma Liz /alvargas@ecosur.edu.mx
@2018 Mar 6 de nov a las 10:17

La soberanía alimentaría es un proceso de revalorización de las prácticas productivas naturales, que si bien tienen desventajas ante una producción orientada al mercado económico por volumen, puede ser mejorable en cuestión de productividad orientada a calidad haciendo un mix de conocimiento local con las técnicas y tecnologías apropiadas.

Las practicas campesinas deben ser revalorización por parte de los agentes que hemos sido empapados por el "progreso", "desarrollo", "desarrollo sustentable", "desarrollo económico sostenible". Entender y reconstruir de manera participativa los conocimientos de producción alimentaria sana, organización social y comercialización.

La modernización de los hábitos de vida son orientados por un eje económico donde el consumismo de las masas es controlado por empresas transnacionales. Donde desde el inicio del día nos atacan con programación de televisión, internet y en menor caso la radio, con contenidos vanos, carentes de valores culturales, éticos y de valoración del consumo de productos locales. 

Es incoherente que el poder económico se encuentre en alrededor de 400 familias que controlan los mercados, las producciones, los productos de consumo y lo orientan a través de la mercadotecnía hacia personas emocionalmente, psicológica, social y económicamente vulnerables que quieren llenar sus vacíos personales a través del consumo compulsivo y no reflexionado.

Las políticas públicas han sido orientadas al fortalecimiento de procesos de producción que valora el volumen y no la calidad de los productos y que coincide con la parametrización de centrar los mercados a empresas transnacionales en lugar de impulsar el comercio local; producción sana, con procesos de verificación y certificación a cargo del estado, en lugar de dar poder a la burocracia que implica tratar de entrar y permanecer en mercados de producción limpia y que productores de pequeña escala se encuentran lejos de establecerse en dicho sistema, sobre todo por los altos costos de la certificación, el costo de manejo y mantenimiento de la producción y pocas posibilidades de mantenerse vigentes por el volumen limitado de producción.

 

 




Alma Liz/ alvargas@ecosur.edu.mx
@2018 Mar 6 de nov a las 11:58

También quiero hacer énfasis en un comentario que remarcó la Dra. Maricarmen, el poder de decisión es un punto clave para lograr la soberanía alimentaria; sin embargo es, poder decidir con conocimiento, con soporte  adecuado para que no únicamente hablemos de decisión de los productores para ocuparse de desarrollar cultivos de productos limpios, es aún más importante la toma de decisiones del consumidor quien es el verdadero orientador del mercado, y si este último eslabón de la cadena no ejerce su poder de consumo y compra de productos limpios, responsables social, ambiental y económicamente priorizando cadenas comerciales cortas, será dificil percibir cambios.

Los cambios podrían darse con mayor facilidad si se ejercería presión política, económica, productiva y fomentamos el respeto para la labor del productor, revalorizando el campo y todo lo que conlleva en manos de pequeños propietarios.





Cristina García. chispuela@hotmail.com
@2018 Sab 3 de nov a las 21:11

Buenas noches, mi comentario va en el sentido de lo que Maricarmen comenta sobre la capacidad de respuesta de los actores locales, como una condición sustantiva de la soberania alimentaria y que tiene que ver también con lo que Marcos Aurelio comparte sobre la proximidad y lo que Gustavo comenta sobre la necesidad de romper paradigmas homogeneizantes. Coincido con ese planteamiento y pongo una inquietud que surge del trabajo con las personas de las comunidades, parte del diálogo relfexivo con ellas es que "cada día somos menos los que queremos ir en contra de lo que ya está dispuesto", "cada día son mas los que siguen el sistema de producir con químicos, comprar comida" y "en muchas ocasiones la comunidad nos aisla y nosotros nos vamos alejando de la vida comunitaria"; estas son algunas expresiones que podrían sugerir poco margen de maniobra para la gerstión territorial de la soberania alimentaria. Pero por otro lado, esos pocos que estan en contra de ese sistema que controla los territorios, justo hoy nos dieron grandes enseñanzas con frases como "debemos aprender a sentir la necesidad de los demás"; "debemos hacer lo que nos hace felices", "nuestro trabajo hay que hacerlo desde abajo, el que viene de arriba no sirve" y "el sueño lo tenemos que hacer realidad nosotros porque el sistema nos ha hecho creer que somos chiquitos". Estas son palabras del GIAP Chiapas, especificamente del grupo de los Servidores de la Madre Tierra y considero que las alianzas entre sociedad civil, universidades, comunidades, es un requisito inaplazable para que en nuestros terrtorios empecemos a generar esa capacidad de respuesta, porque el regimen agroalimentario corporativo se está apropiando de los territorios a diferentes escalas y de maneras diversas. Saludos




Marcos Saquet, saquetmarcos@hotmail.com
@2018 4 de nov a las 22:27

Muchas gracias, Cristina García, por sus comentários.

Si, a proximidade, seja organizacional/institucional, política, cultural e geográfica, tem se revelado um fator diferenciador na ativação das territorialidades e na mobilização política, seja vinculada de maneira mais geral aos movimentos sociais, seja mais especificamente ligada aos processos concretos de soberania alimentar. É importante deixar claro que a proximidade está na base das redes curtas e da ancoragem (arraigo) territorial, porém, normalmente, também ocorrem redes mais longas, às vezes, internacionais. Há, na vida real, uma coexistência de redes e relações, de escalas de atuação e transfomração social, nas quais os sindicatos, as ONGs, as pequenas associações e as Universidades têm cumprido um papel central, muito além do que o Estado faz. Evidentemente, este  - Estado -, precisa ser ressignificado e direcionado para atender as necessidades e os desejos dos sujeitos, grupos e classes sociais, especialmente do povo latino-americano.





José Acosta/Colsultor/pepes.acosta@gmail.com
@2018 Jue 1 de nov a las 14:44

En la era de la globalización los gobiernos de los países latinoamericanos deben establecer políticas públicas que fomenten y consoliden la soberanía alimentaria a nivel nacional y territorial. Un elemento fundamental para el éxito es la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación que permitan incrementar el número de organizaciones campesinas que opten por sustituir importaciones e integrarlos a cadenas de valor a distintos niveles de agregación del territorio.

En el caso de América latina existen gobiernos que comparten intereses con el modelo dominante y otros que difieren. En el primer caso se requiere mayor participación de lo que creen en la soberanía alimentaria y en el segundo caso, se requiere alianzas entre gobierno y sociedad civil. Las políticas públicas deben basarse en producción agroecológica, productividad y subsidios a productores y consumidores. Por último, para que sea sustentable la producción agroecológica, se debe de incluir un programa curricular de soberanía alimentaria en los diferentes niveles educativos.

 




Maricarmenh/profesora investigadora/mar@ciad.mx
@2018 Jue 1 de nov a las 15:22

Hola y gracias por la aportación. En efecto, en los países desarrollados están siendo las organizaciones de la sociedad civil (consumidores, ambientalistas, defensores de los derechos humanos, de los animales y del planeta, de los alimentos saludables y producidos de manera sustentable, entre otros, quienes están impulsando acciones de soberanía alimentaria); en países latinoamericanos el panorama es más heterogéneo y sí la posición de los gobiernos también lo es. Creo que la presión social de grupos urbano-rurales será la mejor estrategia para obligar a aquellos Estados-gestores de la globalización, como dirían Quijano (2006); Otero (2010); Rubio (2011); y McMichael (2014) y entre otros, a poner en el centro de su atención a los ciudadanos, en particular a los grupos sociales más vulnerables, por encima de los intereses de las corporaciones agroalimentarias globales





Gustavo Adolfo Alegría Fernández
@2018 Mar 30 de oct a las 23:33

Saludos, los paradigmas están vigentes en la medida que den respuesta y soluciones a las necesidades identificadas, el capitalismo da respuestas a muchos personas sobre interrogantes netamente monetarios, pero deja de lado mucho inquietudes de de supervivencia y permanencia en este planeta, lo que hace en muchos casos es no tenerlos en cuenta o evadir sus análisis y efectos, depredadores, por esta razón deben y surgen muevas formas de ver el mundo y de permanecer en él, donde la vida sea el centro en el cual giren todas las propuestas económicas, políticas y ambientales, en el Cauca vienen dándose muchas iniciativas envío el enlace de un vídeo "Sembrar para resistir"  realizado desde experiencias en el Cauca-Colombia.


Documental "Sembrar para resistir" | Proyecto Cicaficultura
Proyecto Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana.



María del Carmen Hernández Moreno
@2018 Mie 31 de oct a las 17:20

Gracias Gustavo, en efecto la clave del éxito para impulsar iniciativas desde la soberanía alimentaria es justo que la gente sienta que se trata de un paradigma o un modelo de gestión de la producción de alimentos que ofrece respuestas y soluciones a sus necesidades agroalimentarias. En mi opinión las pequeñas acciones, cuando tienen buenos resultados, resultan la mejor promoción de este paradigma. La clave del éxito estriba también en tener la capacidad de acompañamiento a la población, en particular cuando, como es el caso de la región en la que vivo y trabajo, las familias rurales han estado expuestas al modelo productivo derivado de la Revolución Verde. Creo que el gran aporte de la agroecología en particular es la autonomía que confiere a quienes en lo local gestionan formas alternativas, a las convencionales en nuestro caso, de producir alimentos y de conservar los ecosistemas locales, lo ideal sería obviar los apoyos gubernamentales, creo que sí se puede, es mucho lo que puede avanzarse a nivel comunitario sin la necesidad de grandes inversiones financieras, el reto grande es estar ahí en las comunidades para acompañar a las familias para resolver dudas que se van presentando en el camino, para celebrar pequeños triunfos cotidianos, para buscar asesoría cuando se ocupe un conocimiento más especializado. Un gran avance en esa ruta lo tendríamos si pudiésemos integrar y formar a las y los jóvenes de las propias localidades.





Alfonso Pérez Sánchez
@2018 Mie 31 de oct a las 10:02

Hola a tod@s buen día. Mi participación va en el sentido de reflexionar en torno a la gestión de la soberanía alimentaria. Empiezo por preguntarme ¿qué entendemos por gestionar? Esto me lleva a pensar en muchas cosas, desde esas agrupaciones políticas que "gestionan" dinero o apoyos a grupos sociales con carencias, pero que en el fondo es un  negocio lucrativo para este tipo de "agrupaciones". Pero también me lleva a la contraparte, gestionar para mi es un proceso en el cual se involucra un grupo de personas que han conversado, tienen empatia y trabajan de manera conjunta para lograr un objetivo común. Normalmente hay un tercero ante quien se gestiona que puede ser una organización, una institución gubernamental, etc. o incluso algo intangible como un anhelo. Así las cosas, entonces la gestión de la soberanía alimentaria requiere de trabajo conjunto, conversar, tener ideas y premisas afines, en este caso, acceder no solo a alimentos nutritivos e inocuos, sino a alcanzar esto que llama Amartya Sen la libertad de producir y comer alimentos afines a mis gustos y preferencias, pero reduciendo al mínimo el daño al ambiente. De allí que la construcción de la soberanía alimentaria puede sonar a utopía, pero las utopías (como lo dice Eduardo Galeano) sirven para caminar hacía un mejor estado de bienestar de la población. El camino no es fácil, lo estamos viviendo en México con el proyecto Prototipos regionales para la seguridad y soberanía alimentaria: un enfoque territorial, pero lo peor es hacer nada, dejar que las cosas sigan igual, ser insensible y ciego a una realidad cruda de desigualdad, pobreza y exclusión. La investigación-acción-intervención es una alternativa que con tropiezos nos puede dar buenos resultados, de otra manera la gente (al menos en la localidad de trabajo en Tlaxcala, México), cae en incredulidad, en para que producir alimentos si los puedo comprar con menos esfuerzo, o esperar los "apoyos" de múltiples programas para solo extender la mano. Esto último desincentiva la creatividad, la capacidad de emprender y eso no es bueno para avanzar en la soberanía alimentaria. Son retos, hay que enfrentarlos, pero la academía por si sola es insuficiente. A construir alianzas recordando que se trata de construir capacidades endógenas.




SOCORRO ALVARADO/POSDOC CIAD-DESARROLLO RURAL/hava73rdia@gmail.com
@2018 Mie 31 de oct a las 10:27

Gracias por las aportaciones, creo que me identifico mucho contigo Alfonso Pérez. Ojalá podamos interecambiar algunos materiales o experiencias de las que nos podamos retroalimentar. Mi campo es el ambiental y tu punto de vista sobre los intereses inherentes a las personas en lo individual (p. ej. el anhelo) es algo que he venido viendo en la literatura, de manera como tangencial. Desde la educación ambiental se observa e proceso de aprendizaje significativo, y cómo la información por sí misma no cambia conductas. Si bien en cierto que la población rural está sujeta a múltiples factores externos que los orillan a tomar decisiones que a nosotros los naturalistas nos crea contrariedad, trabajar de manera simultánea estos aspectos creo que fortalece lo que en conjunto aquí se trata sobre la soberanía ambiental. Sólo era ese pequeño comentario. Gracias por tu participación. 





SOCORRO ALVARADO/ Posdoc / hava73rdia@gmail.com
@2018 Mar 30 de oct a las 8:06

Muy interesante este espacio, y sobre todo muy necesario para intercambiar ideas. La agroecología sin duda será la vía para acercarse al Desarrollo Sustentable, su mayor efectividad se observa justo en territorios donde la producción de alimentos es la vía de acceso al movimiento social y en su caso a la incidencia en políticas públicas. Pero cuando se está frente a un paradigma capitalista bastante permeado en poblaciones mestizas y no se diga, fronterizas el reto es mucho mayor, para empezar porque no se siente una necesidad inminente de reconfiguración. ¿Conocen casos donde el proceso esté dando indicios de avance? Gracias y felicitaciones porque condensan bastante información valiosa y al alcance de muchas personas en un ambiente democrático y multidisciplinario. Gracias




Marcos Saquet, saquetmarcos@hotmail.com
@2018 Mar 30 de oct a las 14:02

Hola Socorro, gracias por su mensaje. Sim, no Sul do Brasil e, provavelmente, em outros lugares, temos experiências exitosas de agroecologia e produção artesanal de alimentos. Vale a pena bocê buscar os sites de algumas ONGs, como a ASSESOAR, o CAPA - Verê e a Rede Ecovida de Agroecologia. Ali você encontrará importantes informações sobre os processos efetivados por estas instituições, juntamente com os camponeses do Sudoeste do Paraná. 





Carlos Ricardo Menéndez Gámiz
@2018 Mar 30 de oct a las 12:49
El cambio cultural es muy necesario para recrear y preservar los recursos naturales. La votación mayoritaria. Contra el aeropuerto sobre el lago de Texcoco, es una evidencia de que el cambio cultural requiere del refuerzo de un Gobierno democrático y democratizando. Que ponga en práctica cotidiana los métodos de la democracia. Como la consulta popular. Como una forma de escuchar la voluntad de un colectivo social, que siempre será mas democrático que lo acordado por alguno de los grupos empresariales. Sin embargo, esto es incipiente y hay mucha oposición al cambio democratizador. También hay en Xochimilco, la cuna del modelo productivo Chinampa, donde se pueden producir y se producen más de 50 especies alimentarias de manera organizada y con agroecologia, son incipientes, pero ya son escuela, forman campesinos y a quienes desean cultivar sus propios alimentos





María del Carmen Hernández Moreno
@2018 Lun 29 de oct a las 22:42

Hola! Actualmente la Soberanía Alimentaria es ante todo un movimiento social, y sin lugar a dudas el más extendido y diverso en el mundo. Si bien comenzó como un movimiento global de resistencia y defensa campesino, impulsado por La Vía Campesina, en oposición al neoliberalismo agroalimentario, en el camino fue ganando adeptos y adeptas en los grupos de consumidores urbanos, ambientalistas, defensores de los derechos humanos, animales y del propio planeta tierra. Está fincado en la ciudadanización del consumo, un consumo reflexivo y responsable que promueve la construcción social de "otros" sistemas agroalimentarios que sean incluyentes, arraigados a las culturas locales y promuevan relaciones más armónicas con la naturaleza y más equitativas entre las y los humanosl,




María del Carmen Hernández Moreno
@2018 Mar 30 de oct a las 9:12

Gracias por la pregunta, Socorro. Considero que la gran ventaja de este movimiento por la Soberanía Alimentaria es que opera en varias dimensiones, en la política por supuesto como elemento idenetitario, pero también en el acompañamiento cotidiano a la población rural, para revalorar prácticas productivas abandonadas a raíz de las "capacitaciones" instrumentadas por las instituciones gubernamentales como parte del paquete tecnológico implícito en el proceso de modernización agropecuaria; y la introducción de nuevas prácticas de producción que tienden a hacer un uso más sustentable, y por ende eficiente, de los bienes que ofrece el ecosistema. La Soberanía Alimentaria, con la agroecología y otras técnicas productivas sustentables como soporte, ofrecen  a las familias rurales soluciones viables, locales y a menor costo, aprovechando desechos en muchos casos, para atender problemas productivos como la pérdida de fertilidad del suelo, manejo de algunas enfermedades en plantas y el ganado.. Con estas prácticas, además de resolver problemas productivos, se promueven relaciones más armónicas entre sociedad y naturaleza



SOCORRO ALVARADO/psdoc/hava73rdia@gmail.com
@2018 Mar 30 de oct a las 8:26

Probando réplica. Doctora Maricarmen, efectivamente, los fenómenos negativos en aspectos sociales y ambientales abren nichos de marcado que transforman al mismo mercado, en este caso para repensar los procesos y ofrecer al cliente garantías de comercio justo y sustentabilidad, por ejemplo. Pero sigue siendo una fuerza exterior para generar un cambio interno. ¿Que elementos internos opina usted que habría que contribuír a fortalecer en la población, principalmente rural para dirigirnos hacia la soberanía alimentria?





Assunta.Sicoli@embrapa.br
@2018 Jue 25 de oct a las 11:30

Buenos dias!

 

Estoy tratando de conectarme para participar del Foro y no se puede. Qué debo hacer? Muchas gracias.

Assunta Sicoli




ADMIN
@2018 Jue 25 de oct a las 9:59

EN ESTE MOMENTO ESTA ACTIVO