|
Acerca de la RED GTD
Quiénes somos
La Red para la Gestión Territorial de Desarrollo Rural Sustentable es una iniciativa de cooperación para la gestión del conocimiento en torno a las políticas públicas para el desarrollo rural sustentable en México. Creada en 2009, la Red GTD destaca por sus aportes a la generación de conocimiento sobre la gestión territorial, tema en el que además de las universidades y centros de investigación, se ha involucrado a las principales instituciones del sector rural y a una multiplicidad de actores no académicos. A partir de 2014 la Red GTD cuenta con el reconocimiento y apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología , CONACyT.
Visión
Ser la principal red mexicana de investigadores y consultores en el ámbito de las políticas públicas para la gestión territorial del desarrollo rural y generar aportes en las áreas del conocimiento relacionadas: investigación participativa, desarrollo humano, prospectiva, nuevo institucionalismo, desarrollo de capacidades y extensionismo, gobernanza y sistemas complejos, entre otras; así como en los campos epistemológicos, metodológicos e instrumentales orientados a la innovación en políticas públicas que permitan la consolidación de una escuela de pensamiento sobre el territorio y la gestión como factor de mejoramiento de las políticas públicas para el desarrollo.
Misión
Ser una red que genere conocimiento, forme equipos profesionales de alto nivel y se vincule con los actores sociales, académicos, gubernamentales y económicos para promover la gestión territorial del desarrollo rural sustentable como factor de ordenamiento y fortalecimiento de las políticas públicas para el desarrollo en México.
|
Catálogo de Servicios |
Perfil por Integrantes |
Objetivo general
Consolidarse como un espacio de análisis, seguimiento y evaluación de aspectos estratégicos relativos al desarrollo de capacidades a través del desarrollo epistemológico, teórico, metodológico e instrumental en el campo de las políticas públicas para la mejora de la gestión territorial para el desarrollo rural sustentable en México.
Objetivos específicos
Generar sinergias vinculantes entre las instituciones académicas, gobiernos (federal, estatal y local), organismos internacionales de cooperación técnica y otras redes de conocimiento en México y otros países, mediante un diálogo que permita contribuir a la mejora de las políticas para la gestión territorial del desarrollo.
Promover el desarrollo teórico, conceptual y metodológico referente a los enfoques territoriales del desarrollo rural, mediante el intercambio del conocimiento técnico-científico y su divulgación para la consolidación de una escuela de pensamiento sobre el territorio.
|
Estrategias de gestión
Estrategia de Formación de Capital Humano: Dirigida a incidir en la formación de cuadros altamente capacitados en procesos de gestión territorial para el desarrollo rural sustentable mediante acciones formativas de posgrado y de actualización profesional vía diplomados para la mejora de las capacidades técnicas y de gestión de políticas públicas de los actores de la arquitectura institucional pública, de las organizaciones de productores y de organismos de la sociedad civil.
Estrategia de Movilidad: Encaminada a favorecer la movilidad de investigadores y estudiantes entre las universidades o centros de investigación participantes de la Red GTD, y asociados internacionales, mediante los mecanismos existentes en el ámbito de la cooperación internacional, para el fortalecimiento de los lazos académicos y la formación de recursos humanos de alto nivel en el contexto nacional e internacional.
Estrategia de Internacionalización: Tiene por objeto contribuir a la universalización y contextualización teórica de los contenidos temáticos que aborda la Red GTD, en el campo de la gestión territorial y el desarrollo rural, mediante el intercambio de enfoques, investigaciones, avances conceptuales y desarrollos metodológicos con otras redes e instituciones académicas de otros países.
|
|
Incidencia y alcance de la Red GTD
|
Estructura de trabajo de la Red GTD
|
Comité Técnico Académico
Nombre |
Institución Académica |
Nivel SNI |
César Adrián Ramírez Miranda
(Responsable Técnico)
|
Universidad Autónoma Chapingo, UACh
|
II |
Ma. del Carmen Hernández Moreno
|
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD
|
II |
Francisco Herrera Tapia
|
Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM
|
II |
Javier Delgadillo Macías
|
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
|
II |
Alfonso Pérez Sánchez
|
Colegio de Tlaxcala, COLTLAX
|
I |
Mario del Roble Pensado Leglise
|
Instituto Politécnico Nacional, IPN
|
I |
Armando Gómez Vázquez
|
Universidad Juárez del Estado de Tabasco, UJED
|
I |
Héctor Robles Berlanga |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco |
I |
|
Estructura de Coordinación
GT por campo de acción |
Integrantes del CTA |
Consultores e investigadores |
GT1. Desarrollo de conocimiento
|
· Ma. del Carmen Hernández Moreno
· Alfonso Pérez Sánchez
|
· Ma. Cristina García Ángel
· José Manuel Fernández Brondo
|
GT2. Movilidad
|
· Francisco Herrera Tapia
· Hector Robles Berlanga
|
· Abel Fragoso Chávez
· |
GT3. Vinculación, divulgación e internacionalización
|
· Javier Delgadillo Macías
· Armando Gómez Vázquez
|
· Argelia Torres Rivera
· Ancuta Caracuda
|
GT4. Gobernanza
|
· César Adrián Ramírez Miranda
· Mario del Roble Pensado Leglise
|
· Rafael Echeverri Perico
· María de los Ángeles León Chávez
|
|
Líneas de Trabajo
Equipos por línea de trabajo |
Responsables de la línea de trabajo |
Miembros Integrantes |
Soberanía Alimentaria
|
· Ma. Cristina García Ángel
|
· Ma. Cristina García Ángel
· Ma. del Carmen Hernández
· Ma. Angélica Quintero Peralta
· Hazel Hoffmann Esteves
· Argelia Torres Rivera
· Francisco Herrera Tapia
· César A Ramírez Miranda
· Alfonso Pérez Sánchez
· Carlos Menéndez Gámiz
· Emiliano Palacio de los Reyes
|
Extensionismo y desarrollo de capacidades
|
· Maria José Sarmiento
|
· María José Sarmiento
· Fernando Manzo Ramos
· Rafael Echeverri Perico
· Ancuta Caracuda
· Ma. de los Ángeles León Chávez
· Héctor Robles Berlanga
· Abel Fragoso Chávez
· José Manuel Fernández Brondo
· Jesús Oaxaca Torres
· Lorenzo Hernández Trejo
· José Manuel Acosta Cázares
· Julio César Álvarez Rivero
· Francisco Javier Compean
· Salvador Díaz Cárdenas
· Isaí González
· Jimena Lee
· Javier Delgadillo Macías
|
Medioambiente y Cambio Climático
|
· Carlos Menéndez Gámiz
|
· Mario del Roble Pensado Leglise
· Armando Gómez Vázquez
· Emiliano Palacio De los Reyes
· Juan Antonio Reyes
· Francisco Javier Compean
· Carlos Menéndez Gámiz
|
|
Equipo de Soporte
|
|
Argelia Torres Rivera
|
· Gestión y coordinación logística del proyecto CONACyT
|
Juan Carlos Saá Buzzetti
|
· Master web y diseño en comunicación visual
|
|
|
Directorio de la Red GTD
|
|