Objetivo: Promover la construcción de conocimientos a partir de la conceptualización y análisis de experiencias de los elementos que intervienen en la gestión territorial de la Soberanía Alimentaria, para focalizar la importancia de ésta como base del desarrollo rural con enfoque territorial.
Desarrollo del Coloquio:
Bienvenida e inauguración
Propósitos del Coloquio Jorge Alejandro Velasco Trejo, Director de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios
Ponencias “La soberanía alimentaria en la era de la globalización” María del Carmen Hernández Moreno, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo del estado de Sonora CIAD “Soberanía alimentaria y desarrollo rural” César Adrián Ramírez Miranda, Universidad Autónoma Chapingo “Circuitos cortos de mercado de alimentos: el caso de la cadena maíz-totomoxtle-tamales en Tlaxcala” Alfonso Pérez Sánchez, Colegio de Tlaxcala “Alimentos en el patio, ¿para qué comprarlos?” Hazel Hoffmann Esteves, Universidad Autónoma de Chihuahua “Escuelitas de soberanía alimentaria, una experiencia en Zacatecas” Argelia Torres Rivera, Consultora Internacional
Mesa de discusión “Viabilidad de generar procesos de gestión territorial para la soberanía alimentaria”
Facilitan: Argelia Torres Rivera y Cristina García Ángel
Conclusiones de la mesa de discusión: Alfonso Pérez Sánchez
Mesa Redonda “Diálogo de saberes para analizar los retos y desafíos que los actores territoriales enfrentan en la gestión de la soberanía alimentaria”
Participan: productoras y productores, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y profesores.
Introducción: Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, FES Aragón-UNAM
Facilitan: Argelia Torres Rivera y Cristina García Ángel
Conclusiones de la mesa redonda: Maria del Carmen Hernández Moreno
Salida a campo. Visita a Comunidad Arroyo Encanto 1ª sección, Municipio de Salto del Agua
Reflexión comunitaria para la conceptualización de soberanía alimentaria.
Conferencia “Quesería artesanal y desarrollo rural territorial. Una experiencia en el estado de Sonora” Maria del Carmen Hernández Moreno
Clausura del Coloquio Cristina García Ángel, Red GTD