Inicio del taller, la directora M. en C. Larisa Méndez Béjar y funcionarios de la COMPESCA.
Este taller tuvo como objetivo discutir y desarrollar el plan estratégico territorial-ambiental de la COMPESCA de corto y mediano plazo para generar una mejor aplicación de los recursos en beneficio de los pescadores y acuicultores de Michoacán. Fue coordinado y dirigido por Dr. Emiliano Palacios de los Reyes, de la Red GTD.
El evento fue realizado en la ciudad de Morelia, Michoacán el día 8 de septiembre de 2016, en donde se trabajó con 14 funcionarios de estructura de la Comisión de Pesca del estado de Michoacán (COMPESCA) en donde se tuvo la posibilidad de llevar a cabo el taller en función de la perspectiva territorial enmarcada en el ámbito de la conservación de los recursos naturales como premisa del trabajo y de las conclusiones que los participantes tuvieron.
La agenda de trabajo incluyó el uso de metodología participativa pero apoyada con herramientas metodológicas adaptadas a la gestión pública gubernamental como el modelo de negocios CANVAS y la aplicación de un esquema básico de análisis de redes, ambos casos tuvieron la finalidad de dar elementos de análisis y reflexión a los participantes para encaminar a un mejor desempeño en cada uno de los espacios de decisión al interior de la COMPESCA. Por otro lado como apoyo didáctico se proyectaron los siguientes dos videos: Marca colectiva Chakay y Percebeiros (disponible en https://www.youtube.com/watch?v=iCWrjt8hCZk).
El impacto principal de esta labor redituará en un mejor ejercicio de los recursos aplicados en cada una de las áreas de trabajo de la Comisión y esto tendrá relación con todo el sector pesquero y acuícola del Estado. La influencia de estos trabajos tienen influencia directamente en los nueve programas que año con años se ejecutan como parte del mandato diseñado.
Los resultados y conclusiones del taller serán insumos para el diseño de la metas programáticas de la Comisión para el 2017 en un inicio pero en el resto de la administración serán en todo momento utilizadas como parte de la propuesta de trabajo que innovará en varias de las áreas de trabajo.
Equipo de funcionarios al final del taller.
|